Top

DELIMITACIÓN TEMPORAL EN UNA TESIS

Share:

DELIMITACION TEMPORAL EN UNA INVESTIGACIÓN

En una investigación es imperativo delimitar el tema, puesto que un tema de estudio resulta ser amplio y es imposible abordar en un tema todas sus perspectivas y posibilidades. En ese sentido, la delimitación temporal consiste en estudiar los fenómenos elegidos, solamente dentro de un rango de tiempo que puede ser años o décadas. Para ello se deberá especificar el tiempo al que se refiere la investigación, es decir indicar el periodo de tiempo de la procedencia de los datos. Y no te olvides que el protocolo se elabora al principio de tu proceso.

Ahora bien, desde la perspectiva de Alfaro (2012) la delimitación temporal se refiere básicamente al tiempo que se toma en cuenta, con relación a hechos, fenómenos y sujetos de la realidad, y deben ser de uno, dos o más años. Esta limitante, puede ser[1]:
·         Transversal: Dentro de ella están comprendidos todos los estudios que pueden ejecutarse con rapidez, siempre y cuando que el problema esté correctamente planteado.
·         Longitudinal: Son aquellas que requieren un largo período de tiempo para su ejecución y el investigador conoce sus variaciones desde el inicio hasta la culminación.

Asimismo otra postura de la delimitación temporal señala, dado que todos los fenómenos del mundo objetivo y subjetivo están necesariamente ubicados en determinaciones espacio-temporales resulta imposible aislarlos para su estudio de estas condiciones, por tanto, debe constituir una exigencia de toda investigación, y en especial, en el terreno de las ciencias sociales. En todo proyecto de investigación es necesario precisar el parámetro de la temporalidad, referida al momento en que se recojan los datos[2].

En consecuencia, como señala Gómez (2012), todo estudio cuenta con delimitaciones que se deberán especificar, tal como se menciona en el planteamiento del problema; dependiendo del tipo de investigación a realizar y de otros elementos que casualmente se pudieran presentar en el avance de la investigación. Entre las que se deben considerar: Delimitación del tipo de estudio a realizar, para conocer los alcances de su aplicación. Delimitaciones de tiempo: se deberá determinar el tiempo en que se realizará la investigación, señalando los intervalos de tiempo[3].



[1]Protocolo de Investigación de la Facultad de Centro de Investigaciones de la Ciencias Empresariales, Universidad Privada de Tacna, Perú Recuperado en: https://unac.edu.pe/documentos/organizacion/vri/cdcitra/Informes_Finales_Investigacion/IF_ABRIL_2012/IF_ALFARO%20RODRIGUEZ_FIEE.pdfConsultado en febrero 18 del 2018.
[2]Alfaro, Carlos. 2012. Metodología de la Investigación Científica Aplicado en la Ingeniería, Callao. Universidad Nacional de Callao. Recuperado en:  https://es.scribd.com/document/359382900/Protocolo-de-Investigacion-Facem-i-Revision-CorregidoConsultado en febrero 08 del 2018.
[3]Gómez, S. 2012. Metodología de la investigación, México. Red Tercer Milenio. Recuperado en www.aliat.org.mx/.../Axiologicas/Metodologia_de_la_investigacion.pdf. Consultado en febrero 18 del 2018.

No hay comentarios