ENFOQUES DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Desde la perspectiva de Hernández, Fernández y Baptista (2010) todo trabajo de investigación se sustenta en dos enfoques principales: el enfoque cuantitativo y el enfoque cualitativo, los cuales de manera conjunta forman un tercer enfoque: El enfoque mixto[1].
ENFOQUE CUANTITATIVO
Características:
· Mide fenómenos, utiliza estadística, prueba hipótesis y hace análisis de causa-efecto.
· Se fundamenta en el número como dato.
Proceso:
· Secuencial, deductivo, probatorio y analiza la realidad objetiva.
Bondades:
· Generalización de resultados, control sobre los fenómenos, precisión, réplica y predicción.
ENFOQUE CUALITATIVO
Características:
· Explora los fenómenos en profundidad, se conduce en ambientes naturales, los significados se extraen de los datos y no se fundamenta en la estadística.
· Se fundamenta del discurso como dato.
Proceso:
· Inductivo, recurrente, analiza múltiples realidades subjetivas y no tiene secuencia lineal.
Bondades:
· Generalización de significados, Amplitud, Riqueza interpretativa y contextualiza el fenómeno.
ENFOQUE MIXTO
· Combinación de enfoques cuantitativo y el cualitativo
· Uso pragmático de las técnicas de recolección y análisis de datos.
· Puede estar orientado a la explicación, la comprensión y la transformación.
· Apoyo de los datos cualitativos para ampliar los resultados de los datos cuantitativos.
[1]Hernández, R. Fernández, C. y Baptista, L. (2010). Metodología de la Investigación. México: Mc Graw Hill, p. 4.
No hay comentarios